lunes, 7 de junio de 2010

INVESTIGACION SEXUALIDAD


INVESTIGACIÓN SOBRE SEXUALIDAD

Ante una visión distorsionada y reduccionista de la sexualidad, especialmente desde los medios de comunicación, se promueven una mentalidad y comportamientos humanos cuestionables, hasta desde el punto de vista de la psicología y la salud mental.

Se reduce el amor a la sexualidad y ésta a lo meramente genital; se mira al sexo exclusivamente como instrumento de placer. Están totalmente ausentes temas de gran importancia como las relaciones interpersonales de respeto y entrega al bien del otro; sentido del amor en la pareja; inquietud por madurar integral y armónicamente en esas relaciones; elaboración de un proyecto de vida; todo como requisitos básicos y previos para que la sexualidad, no solo de la joven, sino del joven, sea humana, responsable y plenamente satisfactoria
.
Todo el amplio campo de nuestras relaciones personales, incluyendo las de familia, pareja o incluso, las relaciones grupales, están afectadas de hecho por el conjunto de nuestra dinámica afectivo-sexual.

También es verdad que nuestros ideales y proyectos de vida se ven fuertemente condicionados por ese mundo interno de deseos que se van configurando a lo largo de nuestra existencia. Nuestra peculiar estructura libidinal y sus demandas concretas conscientes o inconscientes, pueden, en efecto, favorecer y potenciar nuestros objetivos de vida; pero pueden también, en determinados casos y momentos, entorpecer o cuestionar la dirección y sentido de nuestros proyectos vitales. Sabemos que cuando las demandas de nuestra afectividad no han sido escuchadas o atendidas, su repercusión en la historia puede ser la frustración o fracaso porque únicamente se deja llevar del instinto por ingenuidad.

El instinto dirige de modo automático y casi mecánico hacia un objeto bien preciso y se despierta por unos estímulos determinados. Posee una base neurológica y muscular precisa. Sin embargo, a medida que se asciende en la escala biológica, el instinto va perdiendo rigidez y va ganando flexibilidad. Al llegar a todo ser humano estalla en pulsión.

La sexualidad designa una fusión vital orientada a la búsqueda de un encuentro fusional, totalizante y placentero. Para entender lo que es la sexualidad humana: pulsión no tiene ya ni sus fines ni sus objetos de satisfacción previamente determinados, como ocurría con el instinto, y de este modo la sexualidad se “derrama” por todo el ser viviente, nos recorre por entero, hasta el punto de que se pueda afirmar con toda justicia que todo en el hombre tiene una dimensión sexual, aunque no exista nada que pueda ser entendido como pura y exclusivamente sexual. Toda actividad, toda conducta, todo sentimiento y emoción queda, en efecto impregnado por la sexualidad. Según Merleau Ponty en su libro sobre Interpretación psicoanalítica de la sexualidad menciona que hay una osmosis entre sexualidad y existencia, una influencia reciproca entre la sexualidad de la persona humana y su modo de concebir la vida.

Alcanzar la madurez y el “equilibrio” en este conjunto de fuerzas que constituyen la sexualidad se presenta como una de las aspiraciones más importantes en la vida de toda persona.

Hablar de madurez parece algo utópico pero si hablamos de integración se aproxima más al concepto de madurez, supone entre otras cosas renuncia al fantasma parental(renuncia, podríamos decir, a buscar “padres” y “madres” por la vida) en segundo lugar, habría que señalar también la capacidad para integrar en una relación las corrientes sensuales y tiernas de la sexualidad; y, por último, la capacidad para encontrarse con el otro como un “tú” libre y diferente y no como un mero objeto de dependencia o de posesión y dominio.

La sexualidad a través de sus inevitables conexiones inconscientes, posee un carácter en cierto modo desbordante y trascendente. Esta en cada uno de nosotros como una realidad que se escapa de nuestras manos; que nos tiene en lugar de tenerla nosotros a ella. De ahí que se presente siempre como una realidad amenazante en sus demandas y, al mismo tiempo como una realidad que llama y parece prometer una gratificación y una felicidad suprema.




La sexualidad es una cualidad esencial de la persona humana. La sexualidad modula el ser de la persona humana en sus tres constitutivos principales: corpóreo, psíquico y espiritual, según la dualidad varón-mujer. Esta modalidad capacita a la persona humana para realizar la vocación personal de una manera específica. La sexualidad es ante todo una dotación humana que posee cada persona y la cualifica para ser amada y amar a los demás. La sexualidad es una riqueza humana que posee para ser ofrecida, entregada y al mismo tiempo para ser recibida por el otro como un valor personal. La sexualidad engloba un conjunto de valores humanos destinados a la comunicación y a la entrega mutua que se hace fecunda en ese ámbito de comunión profunda propio del matrimonio.

Las cualidades humanas propias de la masculinidad y la feminidad constituyen además una capacitación específica para el desempeño de determinadas tareas en los diversos ámbitos del tejido social: profesional, cultural, etc. La mujer posee ordinariamente, en virtud de su feminidad, un conjunto de cualidades –elegancia, tacto humano, delicadeza, sensibilidad estética, etc.–que la capacitan de manera superior al varón en el desempeño de determinadas tareas en el ámbito de las relaciones sociales; por poner un ejemplo, en la atención de enfermos, clientes, pasajeros.
Los aspectos más básicos de la sexualidad, en referencia a las relaciones de amistad, matrimonio y familia. Desde la pubertad se despierta en las personas el impulso sexual hacia las personas del otro sexo. Se despierta la atracción emocional y pasional; se descubre en las personas del otro sexo virtualidades atrayentes, complementarias. El hombre admira a la mujer y viceversa. Se desea la compañía del otro, la comunicación, el afecto, la ternura... Poco a poco nace el enamoramiento. El enamoramiento significa el descubrimiento de una dimensión fundamental de la vida. La compañía del otro otorga a la vida un valor y significado preponderante. El matrimonio y la familia constituyen el ámbito propio para que las capacidades sexuales se desarrollen en orden a la realización integral, armónica y moral de la persona. La sexualidad, incluye fenómenos somáticos y psíquicos que no son voluntarios sino autónomos, automáticos. Por lo general, cada persona aprende a percibir cada vez mejor la naturaleza de los sentimientos, emociones, pasiones y deseos de tipo sexual que se despiertan en determinadas circunstancias y el tipo de conducta que le impulsan a realizar. Cada persona puede aprender asimismo a ejercer un cierto dominio sobre esos impulsos: incitarlos, fomentarlos, mitigarlos, evadirlos, etc., a fin de comportarse de la manera que le parece más apropiada. Cada persona sabe que debe educar su comportamiento sexual y configurar su conducta de manera autónoma, según un criterio personal, voluntariamente elegido.


La sexualidad constituye un patrimonio humano destinado al amor. El modo de orientar esa dotación en la vida práctica puede contribuir a su desarrollo o a su degradación. La sexualidad se desarrolla correctamente cuando la persona orienta esas capacidades hacia el verdadero amor. Se degrada cuando la capacidad de amar se pervierte por el egoísmo del sujeto que busca solo una satisfacción sensible. Toda acción humana que afecta de alguna manera a la dimensión sexual de la persona es laudable desde el punto de vista ético si contribuye a la realización personal de cada hombre y es detestable si la dificulta o impide.

El corazón de cada hombre es animado por un gran deseo, fundamental, de felicidad. La satisfacción de las necesidades del cuerpo es parte de nuestro camino hacia la felicidad. Sin embargo, es posible satisfacer todas las necesidades del cuerpo, sin por ello ser felices.
¿Qué más desea el hombre, tras satisfacer todas las necesidades del cuerpo? Un gran filósofo alemán, Friedrich Nietzsche, hablaba del deseo de reconocimiento. El hombre es un ser hecho de manera tal que, fundamentalmente, necesita ser valioso para alguien, ser estimado y apreciado por el otro hombre. Nosotros nos vemos a nosotros mismos con los ojos del otro, y si sobre nosotros no se detiene la mirada llena de afecto de otro ser humano, no logramos vernos a nosotros mismos, no logramos estimarnos, no logramos amarnos.

En El Banquete, Platón nos describe de forma inolvidable esta experiencia original. A la raíz, se da la maravilla ante la belleza. La presencia del otro nos hace descubrir una vitalidad y plenitud de la existencia que jamás hubiéramos imaginado antes. En la experiencia de un gran amor, todo es atraído hacia el campo de tensión generado por la presencia del otro y yo mismo, ante esa presencia, descubro un valor, una libertad, un sentido del humor, una capacidad de sacrificio y de trabajo que ignoraba poseer. Ante la presencia de la amada yo descubro una identidad nueva y más verdadera, que no sabía que poseía.
Somos el uno en la otra y el uno para la otra. Este sentimiento está vinculado estructuralmente con el deseo y la necesidad sexual. No puedo ni quiero imponer mi deseo a la persona amada. Quiero obtener su amor y quiero que su deseo se encuentre con el mío. Hay un abismo entre el deseo de hacer el amor con la persona amada y el de violarla para obtener, de cualquier manera que sea, una satisfacción sexual.

La experiencia del enamoramiento y del amor atrae (dice K. Wojtyla) la sexualidad hacia la esfera de la persona e impone para su satisfacción una modalidad personalista. Aquí, la afirmación de uno mismo está vinculada con la capacidad de obtener el amor de la otra, y ello excluye en principio el uso de la violencia. El amor es la única actitud justa, adecuada, ante la belleza de la persona del otro, que nos asombra y nos deslumbra en la experiencia del enamoramiento.

PRESUPUESTOS PARA UNA FORMACION INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD
1. Sólo se logra un maduro ejercicio de la sexualidad dentro de un proceso integral de maduración de la personalidad, que trasciende el mero ejercicio de la genitalidad.

2. Si la sexualidad se aborda en forma parcial y reduccionista, no se logra la meta propuesta.

3. Es un error creer que el placer genital es un valor absoluto. Este vale cuando la persona aprende a vivir en el amor, el cual guarda una relación intrínseca con el sentido que se da a la vida humana y los valores éticos de comportamiento a los que uno se compromete consigo
mismo y con los otros.


4. Información y formación han de ir juntas para facilitar en los adolescentes la capacidad de tomar decisiones libres desde su propia interioridad.

5. Ha de quedar bien en claro el respeto a los derechos fundamentales de los padres y de los hijos en el ejercicio de este proyecto educacional. A las instituciones (oficiales o privadas) les corresponde una ayuda subsidiaria que complete y supla lo que cierto tipo de padres, por su carencia de formación, no pueden o no saben dar a sus hijos.

BIBLIOGRAFIA
Libro: Creer después de Freud Carlos Domínguez Morano

Enrique E. Fabbri especializado en Antropología de la Sexualidad, pareja humana y familia..

Gonzalo Beneytez

viernes, 28 de mayo de 2010

ENTREVISTA OBESIDAD Y ARTICULO COMPLEMENTARIO

ENTREVISTA CON LA LICENCIADA DORA MATILDE CASTILLO
Licenciada en Trabajo Social Universidad Rafael Landívar Quetzaltenango, Colegiado: 15, 440
Pensum cerrado en Licenciatura en Psicologia Universidad de San Carlos de Guatemala.

Licenciada Dora Castillo ungue7.6@gmail.com

QUÈ CARACTERÌSTICAS TIENE LA OBESIDAD?
* La principal es que tiene un sobrepeso que pasa la media de lo normal, pues el IMC Índice de masa corporal normal está entre 19.5 y 24.5 para todas las personas, al llegar al 30 de IMC se diagnóstica la obesidad grado I y si el IMC es mas de 40 en adelante se dice que hay una obesidad mórbida.

¿CÓMO LA VIVE LA PERSONA?
* las personas con obesidad normalmente no están conformes con su peso y por ende con su figura física, es por ello que se les baja la autoestima, porque creen ser menos que los demás y eso les hace sentirse mal, incluso llegan a pensar que los demás los rechazan por ser gordos. Hay poca aceptación de sí mismos.

CÒMO SON PERCIBIDOS EN LA SOCIEDAD?
* La sociedad tiende mucho a condicionar a las personas, y uno de esos condicionamientos sociales es el rechazo o poca aceptación de los gorditos, esto puede ser a nivel general; pero también la sociedad los percibe como personas agradables, dulces, fáciles de hacer amistad.

ORIGEN DE LA OBESIDAD:
* La obesidad es considerada una enfermedad que tiene diferentes o varias causas de origen, entre las más importantes están:
La genética, el metabolismo, cultural y aquí se puede agregar que por problemas psicológicos, como la ansiedad, el sedentarismo y en algunos casos la vanidad, porque hay quienes quieren estar gordos y les gusta.

TRATAMIENTO PSICOLÒGICO:
Aquí en general esta afectada la autoestima, entonces se recomienda realizar con el paciente terapia de aceptación de sí mismo, modificar conductas, sobre todo aquellas que se tienen a la hora de la ingesta, posiblemente trabajar la TRE Terapia Racional Emotiva para manejar de mejor manera la ansiedad o eliminarla de ser posible.








SOBRE PESO Y OBESIDAD
La obesidad su prevalencia en países desarrollados va en aumento y se constituye en una epidemia nacional por lo que es considerado como un problema de salud pública, siendo el principal motivo de alarma, el incremento de la obesidad mórbida. Alcanza en Europa una prevalencia en la población pediátrica, de 15 al 20 %, y en Estados Unidos entre el 25 al 30 % en donde se estima además, que 300,000 personas mueren anualmente debido a enfermedades asociadas a la obesidad.
Surge un incremento en la prevalencia del sobrepeso y obesidad en los países en vías de desarrollo, como una enfermedad moderna, por la disponibilidad de alimentos ricos en calorías y grasas, culturalmente influidos por los países industrializados, y con múltiples implicaciones y complicaciones que a corto y largo plazo trae para la salud física y psicológica del niño.
Los estudios sobre factores de riesgo cardiovascular en niños permiten ver que el desarrollo de placas ateroscleróticas y la aparición de los factores de riesgo ya habían comenzado en las primeras etapas de la vida. El hallazgo más preocupante, es el demostrado crecimiento de la incidencia de diabetes tipo 2 en niños y adolescentes.
La obesidad es la enfermedad nutricional más frecuente en los países desarrollados. Estudios recientes realizados en distintos países demuestran que entre el 5 y el 10 % de los niños en edad escolar, son obesos. Y en los adolescentes la proporción aumenta hasta situarse en cifras del 10 al 20 %. La frecuencia tiende a aumentar en los países desarrollados, constituyéndose en un problema sanitario de primer orden, al ser un factor común para diversas patologías (Diabetes, enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial).
Por lo tanto, es necesario estar convencidos que el niño con sobrepeso u obesidad, debe perder peso y el exceso de grasa, y que aprenda cuál es una alimentación y estilo de vida saludables.
Se habla de Sobrepeso al estado en el cual se excede el peso adecuado para la edad y talla de una persona. Si el peso de un niño está entre el 110 y 119 % del peso ideal, o sea, con un exceso del 10 al 19 % sobre lo esperado para la talla, según referencia de NCHS , se señala entonces un Sobrepeso. Muchas veces se utilizan los términos Obesidad y Sobrepeso como sinónimos, pero no lo son.
Obesidad se refiere a la excesiva cantidad de grasa corporal, y el exceso de peso es mayor del 20 % con relación a la talla.
Actualmente el índice más utilizado para definir obesidad es el Índice de Masa Corporal ( IMC ). No deja de tener sus inconvenientes ya que si una población pierde masa magra y sin embargo gana masa grasa, tendría un IMC constante. Ocurriría lo contrario si gana en masa magra y pierde masa grasa. Por este motivo, para discernir qué compartimiento está originando el aumento o descenso del IMC, se deben utilizar otros métodos de medición que valoren la composición corporal. La medición del pliegue subcutáneo tricipital por encima del Percentil 95, o mayor de 2 desviaciones estandar, también se ha utilizado como definición de obesidad, debido a que la grasa subcutánea constituye el 50 % de la masa grasa corporal total.


Clasificación:
Son Obesidades Patológicas las que acompañan a los trastornos siguientes:
Síndromes genéticos: Down, Klinefelte Lawrence-Moon-Bield, Prader-Willi, Borjeson-Forsman, Seudohipoparatiroidismo, Carpenter, Alstrom.
Origen hipotalámico: Hidrocefalia, trauma cerebral, craneofaringioma u otro tumor.
Origen endocrino: deficiencia de hormona del crecimiento, hipopituitarismo, hipotiroidismo, enfermedad de Cushing, insulinoma, síndrome del ovario poliquístico.
Iatrogenias: uso de esteroides, insulina, valproato, ciproheptadina, ketotifeno, antidepresivos tricíclicos.
Inmovilidad: espina bífida, distrofias musculares.

En los casos anteriores la obesidad va asociada a otra patología. En la mayoría de ellas su diagnóstico es obvio con una exploración clínica completa y pruebas de laboratorio relativamente sencillas. En el síndrome de Cushing y en el déficit de hormona del Crecimiento, se pueden realizar exploraciones complementarias más complicadas, pero habitualmente los signos físicos y la detención del crecimiento distinguen a estos pacientes de la Obesidad simple.
En general, las características de estos síndromes conducen a estos niños al pediatra, endocrinólogo o especialistas en deficiencias mentales, antes de que exista preocupación por la Obesidad. Con excepción de los síndromes de Prader-Willi y Lawrence-Moon-Bield, rara vez la obesidad es severa en estos niños.
La mayor parte de los niños de 6 años, que empiezan a ganar peso a esta edad, cuando fisiológicamente tendrían que adelgazar, tienen más posibilidades de padecer una obesidad persistente.
Etiopatogénesis:
La obesidad es una enfermedad compleja, cuya etiología está todavía por esclarecerse debido a los múltiples factores implicados. Se cree que es el resultado de la combinación de factores ambientales, genéticos, conductuales y de estilo de vida, neuroendocrinos y de alteraciones metabólicas.

Factores genéticos:
El riesgo de obesidad para un niño es de 4 veces mayor si uno de sus padres es obeso y de 8 veces mayor si ambos lo son. El riesgo de obesidad puede estar atribuido al seguimiento de hábitos de alimentación, similares en la familia.
Factores ambientales:
Existe un gran número de factores que pueden estar implicados en la patogénesis de la obesidad en la infancia, como el exceso de alimentación durante el período prenatal, durante la lactancia, malnutrición materna, el tipo de estructura familiar (hijo único, hijos adoptados, el último hijo de una gran familia, padres separados, familia monoparental, madre mayor de 35 años, familia numerosa), el nivel socioeconómico (clase social baja en los países desarrollados y clase social alta en los países en vías de desarrollo), factores relacionados con el clima, la falta de ejercicio físico, y el fácil acceso a la comida.
Un factor ambiental que ha provocado aumento de la obesidad es el ver la televisión durante muchas horas. Datos del Nacional Health Examination Survey han demostrado que el número de horas que se ve televisión tiene una relación directa con el riesgo de obesidad.
Factores neuroendocrinos:
La saciedad y el apetito están controlados en el hipotálamo, en el área ventromedial y lateral, respectivamente. La actividad de uno y otro está determinada por la interacción de los diferentes neurotransmisores.
Norepinefrina, opioides (beta endorfinas, encefalina), péptidos pancreáticos (neuropéptido Y, péptido YY ) y galanina, son estimuladores del apetito. Existen muchas otras sustancias que inhiben el apetito como la dopamina, serotonina, colecistoquinina, calcitonina, bombesina y glucagón.

Factores relacionados con el gasto energético:

El balance energético se consigue cuando la ingesta energética es igual al gasto. Si la ingesta excede al gasto, ésta se deposita en forma de grasa. Excesos relativamente pequeños en la ingesta energética, pero mantenidos durante largo tiempo, producen aumentos significativos en la grasa corporal.
Sin embargo no está claro si la obesidad está causada por una ingesta excesiva o por un gasto reducido.
El metabolismo basal, es la cantidad de energía necesitada para mantener los procesos vitales y comprende del 50 al 70 % del gasto energético total.


CÓMO MEDIR LA OBESIDAD
Métodos Antropométricos:
Relación peso / talla es un método simple para la valoración de la obesidad. Sin embargo refleja más la masa corporal total que la masa grasa. Un exceso por encima del 95 percentil indica obesidad. Relación peso actual con el peso ideal para la talla de un niño de la misma edad. Se considera obesidad cuando la relación Peso / Talla está por encima del 120 %.
La fórmula consiste en dividir el Peso en kilogramos, entre la Talla en centímetros, al cuadrado. Si es superior a 25 se considera obesidad.
La grasa subcutánea, constituye aproximadamente el 50 % de la masa corporal total. La medición de los pliegues por medio de un lipocalibrador es un método sencillo y preciso siempre que el observador sea experimentado. Si la obesidad es muy severa, el método no es muy fiable. Se pueden medir los pliegues Tricipital, Bicipital, Subescapular, Suprailíaco. El que más se utiliza es el pliegue tricipital. Se considera obesidad un pliegue tricipital superior al percentil 95 para prepúberes y al 85 en adolescentes.

COMPLICACIONES DE LA OBESIDAD.
Morbilidad Psicológica:
Es muy importante la repercusión que la obesidad tiene sobre el desarrollo psicológico y la adaptación social del niño. En general las personas afectas de obesidad no están bien aceptadas en la sociedad. En los medios de comunicación, los niños y adultos obesos suelen desempeñar un carácter cómico, tropezón y glotón. Se ha comprobado que los niños obesos tienen una pobre imagen de sí mismos y expresan sensaciones de inferioridad y rechazo. Por lo tanto suelen presentar dificultades para hacer amigos. La discriminación por parte de los adultos o los compañeros desencadena en ellos actitudes antisociales, que les conducen al aislamiento, depresión e inactividad, y frecuentemente producen aumento de la ingestión de alimentos, lo que a su vez agrava o al menos perpetúa la obesidad.
Morbilidad médica:
La persistencia de la obesidad infantil hasta la edad adulta aumenta significativamente el riesgo de padecer enfermedades del tipo de la diabetes, enfermedad cardiovascular, hipertensión, colecistitis y colelitiasis, que en su conjunto representan el 15 – 20 % de los índices de morbilidad.

Enfermedad cardiovascular: la prevalencia puede estar relacionada a la presencia de hipertensión y con la elevación de los lípidos plasmáticos.
Del 30 al 50 % de la hipertensión arterial en Estados Unidos, se debe a la obesidad. Los niveles de lípidos están generalmente elevados en niños obesos, y los niveles de HDL – colesterol son más bajos, lo cual constituye un riesgo para el desarrollo de enfermedad coronaria. El perfil lipídico suele normalizarse tras la pérdida de peso.
Los pacientes obesos presentan resistencia a la insulina que puede estar relacionada con los altos niveles de ácidos grasos libres, utilizados en el músculo a expensas de la glucosa. Alternativamente la sobrealimentación puede causar resistencia periférica a la insulina, disminuyendo la expresión de sus receptores y promoviendo así la resistencia a la misma.











Trastornos del aparato digestivo:
Colelitiasis: en niños se puede observar cuando la obesidad es muy severa, pero hay que tenerlo en cuenta como motivo para insistir en el tratamiento a fin de prevenirlo.
Esteatosis hepática: aparece del 68 al 94 % de los pacientes obesos. La infiltración grasa de más de la mitad de los hepatocitos sucede en el 25 – 35 % de los casos. La insulina inhibe la oxidación de los ácidos grasos aumentando así los niveles intracelulares de ácidos grasos tóxicos.
Estreñimiento: muchos de los niños obesos presentan este problema. Probablemente se relaciona con la falta de ejercicio físico o con una alimentación inadecuada, con escasa cantidad de fibra.
También se pueden presentar otros tipos de problemas como son:
Pseudohipogenitalismo: en los varones pre púber es un problema muy frecuente ya que la grasa supra púbica entierra la base del pene disminuyendo su tamaño real.
Ginecomastia: es también un problema frecuente en varones, debido al acumulo de grasa en la región mamaria, sin existir un aumento real del tejido glandular mamario.
Problemas dermatológicos: Estrías, infecciones por hongos en las zonas de los pliegues, acantosis nigricans, facilidad para presentar hematomas ante pequeños traumatismos.
Función pulmonar: las repercusiones sobre el aparato respiratorio son también importantes. Pueden presentar disnea de esfuerzo ante el ejercicio físico moderado e incluso insuficiencia respiratoria con intoxicación por dióxido de carbono, característica del Síndrome de Pickwick, que se observa en los casos extremos de obesidad. En casos de obesidad severa moderada los índices espirométricos están alterados y existe un aumento en las infecciones respiratorias.
Patología osteoarticular: el sobrepeso constituye una sobrecarga para el aparato locomotor, siendo frecuente encontrar en los niños obesos, algunos trastornos ortopédicos, como el genu valgun y la epifisiolisis de la cabeza del fémur, pie plano, escoliosis, coxa vara y enfermedad de Perthes.

TRATAMIENTO

La detección y el tratamiento tempranos de la obesidad son esenciales. El porcentaje de niños que permanecerán siendo obesos difiere según la edad en que se presenta la obesidad: 14 % a los 6 meses, 41 % a los 7 años. Para realizar un tratamiento adecuado se requiere de un equipo multidisciplinario compuesto por pediatras, dietistas, enfermeras, psicólogos y psiquiatras.
El éxito en el tratamiento de la obesidad reside en la disminución de la ingesta calórica con relación al gasto energético, teniendo presente que las pautas de alimentación a seguir, deben inculcar hábitos y estilo de vida apropiados que promuevan a largo plazo la disminución de peso en, al menos 20 % de su Peso con relación a la Talla ideal, y se mantenga este peso ideal sin afectar el crecimiento y desarrollo del niño.










RECOMENDACIONES.

Conocida la prevalencia del Sobrepeso y la Obesidad en la población pediátrica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, se deben realizar estudios para determinar las causas de estos problemas, así como las repercusiones que tienen sobre la salud física y mental de los niños, ya que mientras más temprano se advierta el problema, más fácil será intervenir, considerando que un porcentaje importante de esta población, continuará siendo afiliada durante la vida adulta.
Determinar la prevalencia en el ámbito nacional y definir la relevancia de dichos problemas así como sus causas y efectos.
Crear programas de salud pública para abordar el Sobrepeso y la Obesidad
Por el Dr. Guillermo Balcarcel ( * ) Dr. Fernando Castañeda Departamento de Pediatría, del Hospital General de enfermedades, del IGSS




























































miércoles, 5 de mayo de 2010

ÍNDICE DE ALCOHOLISMO EN GUATEMALA








INCIDENCIA DEL ALCOHOLISMO EN GUATEMALA
De acuerdo con el Informe sobre la Declaración de La Antigua, Guatemala, sobre Prevención del Abuso de Alcohol en Ibero América, realizada en junio 2,003 en La Antigua Guatemala refiere que:

“La edad de inicio promedio para el consumo y abuso de alcohol es antes de los 13 años, según los estudios de los diferentes países entre ellos Guatemala.

Este dato comparado con el informe del grupo de A.A. en Guatemala: “La edad de las personas que acuden por primera vez a Alcohólicos Anónimos (AA) ha disminuido. Antes los visitantes superaban los 30 años, ahora son cada día más los menores de 20 años”.

“Refieren también que el 25% de los miembros de A.A. tienen menos de 25 años. Esto se basa en los datos de sus 950 centros que existen en Guatemala, con un promedio de 15 miembros, 5 de ellos no superan los 25 años de edad”.
Según estudios realizados por el Patronato Antialcohólico y la Secretaria Ejecutiva de la Vicepresidencia de la República de Guatemala, señalan que: “en promedio los guatemaltecos se inician en el consumo de licor, a la edad de los 15 años. También mencionan que de cada 100 guatemaltecos, 66 consumen licor. En promedio, un individuo ingiere 64.75 litros de bebidas alcohólicas al año”.

Según el estudio realizados por SECCATID sobre la “Desregulación Psicológica y su relación con el uso de drogas en adolescentes” realizado en un grupo de 8500 adolescentes guatemaltecos entre 12 y 20 años, concluyo: que uno de cada tres estudiantes reporto por lo menos un problema social, legal o medico, relacionado con el uso de alcohol. La “preeminencia de alcoholismo y de la drogadicción en los adolescentes era más evidente en los hogares que tenían antecedentes en el uso de los mismos”.

De acuerdo al Seminario ofrecido por la Asociación Nacional del Café (ANACAFE) “alcohol y tabaco son las drogas mas frecuentes entre los estudiantes jóvenes comprendidos en las edades de 12 a 18 años edad, cursante del nivel medio de educación” (2004).

En la Grafica por edad del Conductor, de la Policía Municipal de Transito, se puede observar los porcentajes de consumo de alcohol por edad.












Estadística de consumo de alcohol por zonas de la capital de Guatemala
Se puede observar en esta grafica que un factor determinante es la centralización “en la Zona Viva, (Zona 10), de la venta de bebidas alcohólicas para adolescentes y jóvenes adultos.

De acuerdo a los datos proporcionados por la policía de Tránsito, el bebedor guatemalteco tiene preferencia en el horario nocturno. Finalmente, las cifras entregadas por el Seccatid revelan que el 52% de niños en edad escolar (12.5-13.5 años) había bebido alcohol una o más veces en su vida en 2002; 37% había tenido problemas a causa de esto y varios indicaron tener parientes adictos. La muestra fue de 8,500 (12-20 años).

Además, los niños que han bebido alcohol alguna vez en su vida tienen 8 veces más probabilidades de usar marihuana y cocaína. Las niñas tienen cinco veces más riesgo (SECCATID).
Servicios de Atención en Guatemala para Personas que Abusan Alcohol
Adultos, niños, familias , adictos al alcohol y otras sustancias pueden acudir a diversos grupos de apoyo que los orientan sobre cómo salir adelante. Entre los grupos ofreciendo servicios a estas personas en Guatemala se encuentran los siguientes:

Programas de Seccatid
El Centro de Tratamiento Ambulatorio y Rehabilitación de SECCATID atiende tanto a las personas adictas como a sus familiares. Se les brinda sin costo alguno, orientación sicológica grupal e individual, así como terapias ocupacionales. Entre los requisitos más importantes para ser admitidos están: no consumir, asistir periódica y puntualmente a las sesiones.
Alcohólicos Anónimos (A.A.)

Actualmente existen en el mundo 58,000 grupos locales de A.A. En Guatemala existen 456 grupos en el área metropolitana y 431 en el área rural. Pero se considera la necesidad de abrir más centros, debido a la incidencia cada vez más alta por consumo de alcohol. En A.A. no se cuenta con estadísticas especificas, ya que no cuentan con un grupo especifico para realizarlas, lo cual sus miembros ven con preocupación. Sin embargo, consideran que el incremento del alcoholismo en el país es cada vez más alto.

Los miembros de AA se definen como una comunidad de hombres y mujeres que han descubierto y admitido “que no pueden controlar su manera de beber, cualquier bebida alcohólica”. “Por experiencia propia saben que tienen que vivir sin alcohol por su propio bien y por el de sus seres queridos”.

Hay que destacar que el único requisito para ser miembro de A.A. es el deseo de“dejar la bebida”. A.A. no exige juramentos, ni compromisos personales de ninguna clase.


Los que mueren a causa del alcohol en accidentes de Tránsito
Niveles de alcohol en sangre encontrados en personas fallecidas a causa de accidentes de tránsito. Se pretende demostrar que en Guatemala un alto porcentaje de estos casos se dan a causa de los efectos del alcohol en los conductores. Se documentaron los niveles de alcohol en sangre detectados en personas que sufrieron accidentes de tránsito en el área metropolitana de la ciudad capital de Guatemala en el año 2003.
En la Morgue del Organismo Judicial de la ciudad capital se recopilaron datos de un total de 1024 personas, identificadas y no identificadas que murieron en accidente de tránsito durante el año 2003 en el área metropolitana de Guatemala. En el Departamento Técnico Científico del Ministerio Público se registraron un total de 396 (65%) personas identificadas y a las que se les registró el nivel de alcohol en sangre y un total de 215 (35%) personas no identificadas a las cuales no se les pudo registrar el nivel de alcohol en sangre. De estas 611 personas, el 84% eran de sexo masculino y el resto de sexo femenino.
La edad en la que ocurre mayor mortalidad relacionada con accidentes de tránsito y consumo de alcohol fue de 25-39 años para el género masculino y de 40-59 años para el género femenino. Mientras que la edad en la que ocurren menos muertes por accidentes de tránsito relacionadas al consumo de alcohol para ambos sexos, es de 15-19 años.
En general, se observa que el 42% de la población identificada que muere en accidentes de tránsito en el área metropolitana de la ciudad capital de Guatemala está entre 25 y 39 años y de estas personas el 17.58 % falleció con niveles de alcohol en sangre entre 2.72 - 3.25g%. Aun así, los valores de alcohol en sangre encontrados y que inciden en los accidentes de tránsito fueron muy variados, lo que deja ver que esta sustancia afecta al individuo de diferente manera.
El impacto social de los accidentes de tránsito es alto. Actualmente ocupa el tercer lugar entre los asuntos que más preocupan a nivel nacional, según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Guatemala ocupa el cuarto lugar a nivel de las Américas con mayor tasa de muertes por accidentes de tránsito; de seguir así y no tomar medidas correctivas, se espera que en el año 2020 las tragedias viales podrían constituir el primer problema social en Guatemala, aun más que el sida y la tuberculosis, comenta el Dr. Pedro Luis Castellanos de la OPS.
El 7 de abril se celebró el día mundial de la salud y el tema del panel foro fue la seguridad vial de Guatemala. Asistieron representantes de instituciones como la OPS/OMS, PNC, MSPAS, PDH, IGS. Se concluyó que el riesgo de los accidentes aumenta con la irresponsabilidad de personas que conducen a alta velocidad o en estado de ebriedad y que es necesario implementar una serie de medidas correctivas ante estos hechos.
Se conoce que el Código Penal y Ley de Tránsito contemplan sanciones por responsabilidad en accidentes de tránsito, pero escasos procesos por estos hechos avanzan. Según un sondeo realizado en tribunales, de cada 100 procesos, ni siquiera el 5% se relacionan con accidentes de tránsito lo que revela la escasa persecución penal (49). Es importante mencionar que las autoridades son responsables de plantear soluciones al problema e implementar planes de prevención sobre el tema.

En Guatemala se consumen variedad de bebidas alcohólicas, su uso es generalizado y forma parte de actividades tanto sociales como culturales y, de alguna manera, laborales. Son bien conocidos los patrones irresponsables de consumo, que unidos a ciertas acciones como manejar, pueden tener como resultado un gran número de daños. Por lo tanto, el consumo de alcohol representa un alto índice de riesgo al conducir automóviles bajo su efecto.
Según un estudio realizado en diciembre de 1997 por el Ministerio de Interior de la Dirección General de Tráfico de España, está demostrada la relación entre el consumo de alcohol, incluso a bajas concentraciones, y la reducción de la capacidad de conducción, que se refleja en el deterioro de la atención y de las funciones visual y auditiva, en perturbaciones en el campo perceptivo, cansancio, somnolencia o fatiga muscular y los accidentes de circulación (9). La embriaguez, o conjunto de fenómenos psicosomáticos de la intoxicación alcohólica, posee una importancia sociológica, criminológica y médico-legal. El alcohol es un factor criminógeno general de primer orden. “Esta comprobado que en los “días criminales”, es decir, aquellos días en los que estadísticamente es más elevado el número de delitos, es cuando se produce mayor intemperancia en el consumo de bebidas alcohólicas. Los delitos varían desde violaciones, robos, asaltos, insultos, lesiones, homicidios y desobediencia, hasta el de mayor importancia numérica y gravedad de las consecuencias, que corresponde a los accidentes de tráfico por consumo de alcohol.” (1) El alto número de incidencia de éstos y la relación que el alcoholismo tiene sobre el conductor y la víctima, han obligado a muchos países a dictar medidas legislativas especiales, es decir, contar con una política criminal al respecto, por ejemplo reglamentos que establezcan los límites de alcohol en sangre para conductores







El consumo de alcohol por largo tiempo, es decir, de forma crónica, afecta directamente al sistema nervioso central y a la mayoría de los órganos. Tiene su reflejo en alteraciones de la conducta y en una amplia y variada morbilidad y mortalidad (1).
En Guatemala, hasta donde se conoce, no existen estudios que determinen los índices y estadísticas de accidentes de tránsito por alcoholismo. Las estadísticas, según Bomberos Municipales y Voluntarios􀃛, sólo reflejan el número total de accidentes de tránsito, por lo que la presente investigación pretende dejar documentado en Guatemala un estudio técnico científico y objetivo sobre la incidencia del consumo de alcohol en accidentes de tránsito durante el año 2003 y dar a conocer en que nivel de alcohol en sangre se produce el mayor número de estos sucesos.
En Guatemala la legislación no ha establecido ni dictaminado el nivel permitido de alcohol en sangre en los conductores de vehículos automotores. La Ley y Reglamento de Tránsito, decreto 135-96 y el Acuerdo Gubernativo Número 273-98, Capítulo XI Artículo 175 y 176 se refieren a la retención y consignación de la licencia de conducir y a la retención y consignación del vehículo y tarjeta de circulación, respectivamente. Según el inciso a): “Mientras se lleve a cabo las pruebas de alcoholemia y/o influencias de drogas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, si estas pruebas resultaren negativas, sin más trámite, se devolverán los documentos, el vehículo y el conductor podrá circular libremente. En caso de que resulten positivas las pruebas, la autoridad de tránsito, pondrá a disposición de la Policía Nacional Civil al conductor, el vehículo y sus documentos (2).” No se mencionan límites de alcohol en sangre máximos o mínimos permitidos para los conductores. Artículo Prensa Libre. Guatemala 7 de Abril, 2004. pág. 3 y 1
Es un estudio que llama mucho la atención y al mismo tiempo invita a luchar porque se adquieran los valores morales que el adolescente y el joven necesitan para enfrentar la vida y no querer calmar con el alcohol los retos que la vida misma le presenta. Educar en la sobriedad y el tomar la vida en las propias manos para ser responsables de los propios actos.












viernes, 16 de abril de 2010

EJEMPLO DE ILUSION OPTICA

ILUSION EN CUANTO A LA LONGITUD DE ONDA Y LO QUE PERCIBIMOS AL OBSERVAR LOS OBJETOS.

Podemos observar que las imagenes se ven más claras, que giran en un sentido del sentido contrario, esto debido a la persepción que tenemos de la imagen y veremos todavia mayor el cambio del movimiento si primero nos tapamos el ojo derecho observaremos que ira para un sentido y luego nos tapamos el ojo izquierdo veremos que se mueve para el sentido contrario, todos estos movimientos varian a que tanto el reflejo de la luz, el movimiento y la persepción de cada uno es diferente.

PERCEPCIÓN DE LA LUZ Y EL MOVIMIENTO

Esta presentación es el complemento de las preguntas que trabajamos Emily Rodríguez y Yo.

jueves, 15 de abril de 2010

Interpretación de la luz, intensidad,brillo, onda de longitud y color

1. En la visión, como en la fotografía, a menudo hay que sacrificar la nitidez (agudeza) para aumentar la sensibilidad. Discútase.

No. Porque todo el sentido ocular se encarga de percibir las imágenes y los colores de los objetos según el proceso que activa los receptores de la visión (retina, púpila, fovea, iris, etc.

2. ¿Por qué resulta tan importante distinguir entre intensidad y brillo y entre longitud de onda y color?

La intensidad es como percibimos un objeto según la distancia en que nos encontremos con todos los factores que lo rodean; tammaño, movimiento, profundidad y la iluminación que recibe.

Brillo: Es la forma final o última en que llega a nuestro cerebro el objeto según la intensidad del color que han percibido nuestros ojos.

Longitud de onda: Es como percibimos un color a la luy reflejada en él y nos permite diferenciar los objetos con mayor precisión en su color.

Color: Interpretación nerviosa de los fotoreceptores (iris, conos y bastones) y que en la retina del ojo a su vez interpretan y distinguen las distintas ondas de longitud que genera la percepción del color.

3. Si se mescla luz verde y roja enla misma proporción, se obtiene algo parecido a la lluz blanca o gris, dependiendo de las exactas longitudes de onda de verde y de rojo (el complemento exacto del rojo es de hecho el azul verdoso). Sin embargo, si se mezcla en idéntica proporción pintura verde y pintura roja, se obtiene algo parecido a una pintura negra. Explique esta paradoja.

Al mesclar la luz verde y roja utilizando una proporción adecuada de distancia en cada una y según la longitud de onda que se genera se puede obtener una luz blanca o gris sobre un fondo claro o transparente. En cambio si mesclamos pintura verde y roja de una forma sólida es posible que nos dé una pintura negra porque no tiene ningún fondo que inflluya , ni longitud de ondo que disminuya su tono o color real.

4. ¿Resulta apropiado referirse a la luz reflejada por un objeto rojo como luz roja? ¿Por qué no?

No. Porque en la percepción de un objeto o luz roja influye la longitud de ondas, la luz natural(rayos solares, reflejo del sol, sombra) luz artificial (focos o lámparas que a veces son de color). Y la captación que cada persona tiene en el reflejo de los objetos en cuanto a la lluz que reciben según el espacio en que se distribuye el color.

jueves, 11 de marzo de 2010

CASO CLÍNICO NEUROCISTICERCOSIS






































YOLANDA BENJAMINA TOBAR DE LEÓN CARNÉ 1677408
INTRODUCCIÓN En un país como España, actualmente paso de movimientos migratorios, es preciso tener en cuenta enfermedades prevalentes en los países de origen de estos inmigrantes1-3. Tanto es así que hemos creído conveniente la presentación de un caso de cisticercosis cerebral en un paciente ecuatoriano, considerándolo de doble interés, debido a un motivo tan frecuente de consulta a urgencias como es la cefalea, y a la importancia de su diagnóstico diferencial. CASO CLÍNICOPaciente varón de 33 años de nacionalidad ecuatoriana que lleva 18 meses residiendo en España y que refiere como antecedentes personales únicamente cefaleas posturales no muy intensas estando en su país. El motivo por el cual decide acudir a urgencias es una cefalea holocraneal intensa continua, de reciente aparición que no se modifica con la postura y no cede con analgésicos habituales, y como sintomatología acompañante presenta vómitos y molestias en la región cervical. En la exploración física el único dato a resaltar es una leve rigidez de nuca, el resto es rigurosamente normal. Pero el dato de alarma en este caso, y gracias al cual se pudo llegar al diagnóstico etiológico, es la inestabilidad deambulatoria que sufre el paciente mientras camina en dirección a la sala de espera, y de la que nos percatamos. Este hecho indica la realización urgente de una tomografía computerizada (TC), que pone de manifiesto la existencia de un proceso expansivo en IV ventrículo que produce hidrocefalia. Llegado este punto se decide la realización de una resonancia magnética (RM) (Fig. 1), cuya imagen es compatible con una infección parasitaria (cisticerco) en fase vesicular, situada en IV ventrículo en su zona media y receso lateral, que produce una hidrocefalia obstructiva por bloqueo de los agujero de Luschka derecho y Magendie. También se solicita una analítica de sangre, en la que existe leucocitosis con desviación izquierda, y una serología, en busca de un diagnóstico de confirmación, que resulta positiva para cisticerco.

Con el diagnóstico cisticercosis cerebral, se instaura tratamiento específico con albendazol a una dosis de 400 mg cada 12 horas y dexametasona, así como analgesia. Después de una semana de tratamiento, en la que el enfermo experimenta una clara mejoría clínica, se realiza una RM de control (Fig. 2) que demuestra la reducción de tamaño de la lesión y una disminución de la dilatación ventricular.


El paciente recibe el alta, veinte días después del ingreso, con la siguiente medicación: albendazol. 400 mg/12 h, dexametasona en pauta descendente y analgesia. DISCUSIÓN La neurocisticercosis (NC) es la enfermedad parasitaria más importante que afecta el sistema nervioso y un problema de salud pública en los países en vías de desarrollo, en su mayor parte en América Central y del Sur, África y Asia4,5. Se relaciona a las poblaciones de condiciones sanitarias pobres. Hay manifestaciones clínicas diferentes, dependiendo de la situación patológica y la fase de evolución de la enfermedad. Los signos y/o síntomas pueden tardar en aparecer de 1 a 35 años después de la infestación. Las presentaciones clínicas más frecuentes incluyen: epilepsia, meningitis, hipertensión intracraneal y deterioro cognoscitivo. También puede diagnosticarse de forma casual en pacientes asintomáticos.
Concepto: infección del sistema nervioso central por larvas de Tenia Soleum2 que, previamente, penetraron al organismo a través del tracto intestinal, en la mayoría de los casos de forma asintomática. Epidemiología: el contagio se produce por comer carne de cerdo cruda o poco cocida, que contenga cisticercos vivos. La NC es muy común en Latinoamérica, Sudáfrica e India, y en áreas de inmigración de estas zonas, presentándose en forma de epilepsia con relativa frecuencia.

Patogenia: en la NC, las larvas, enquistadas en los músculos del cerdo, llegan al estómago del hombre, donde se disuelve la pared de las mismas, liberándose así el embrión. Éste atraviesa la mucosa intestinal, se disemina por vía hematógena, enquistándose en diversos órganos (músculos, vísceras, sistema nervioso central, etc.). Resumiendo, la NC puede producirse por: --Transmisión feco-oral. --Ingesta de agua o alimentos contaminados. --Auto infestación, por ondas antiperistálticas (en el vómito). El cisticerco se desarrolla con más frecuencia en piel, músculos y sistema nervioso central (espacio subaracnoideo de la base y alrededor de los ventrículos), dando lugar en este último caso a la neurocisticercosis. El 65% de los casos ya diagnosticados cursan con crisis convulsivas, sin embargo, el padecimiento tiene una presentación pleomorfica que va desde Cefalea crónica hasta Hidrocefalia por Aracnoiditis Meningea, frecuentemente mortal para el enfermo.
La Neurocisticercosis es asintomática cuando el número de parásitos es escaso pero suele ser perjudicial cuando independientemente del número, éstos se alojen en el sistema ventricular del encéfalo y bloquean la circulación de LCR o cuando se desarrollan en la región subaracnoidea basal y generan una reacción inflamatoria que secuestra vasos linfáticos y nervios.
La sintomatología neurológica también se debe al gran tamaño que pueden alcanzar los cisticercos en algunas regiones del cerebro.

Manifestaciones clínicas hay que diferenciar entre: -Fase de invasión: aguda, suele ser asintomática o bien cursar con fiebre, mialgias cefalea y eosinofilia, en cualquier caso pasa inadvertida en la mayoría de las ocasiones. -Fase de postinvasión: después de un periodo de varios años, pueden aparecer calcificaciones casuales en radiografías, mientras que los síntomas más frecuentes en el momento del diagnóstico son las convulsiones y la cefalea, seguidos de cambios en la visión, manifestaciones de hipertensión intracraneal, alteraciones mentales y otros síntomas focales6. Se puede clasificar en formas activas e inactivas: dentro de estas últimas se incluyen los granulomas calcificados y el síntoma primordial es la epilepsia. La forma más frecuente de manifestación de la forma activa es la aracnoiditis, que cursa con alteraciones en el líquido cefalorraquídeo (pleocitosis mononuclear, proteínas elevadas y serología positiva para cisticerco) y hasta un 50% de los pacientes presenta hidrocefalia obstructiva secundaria a la obstrucción de los agujeros de Luschka y Magendie. En los pacientes con neurocisticercosis, las convulsiones y otros síntomas ocurren únicamente en las personas con las lesiones cerebrales calcificadas, de hecho en áreas endémicas es ésta la causa identificable más frecuente de convulsiones. La presencia de edema perilesional se ha documentado asociado a las lesiones calcificadas en los pacientes sintomáticos, pero la frecuencia de esta complicación y características de los pacientes que lo desarrollan no es conocida. Los pacientes en Perú y los Estados Unidos con neurocisticercosis, confirmada por los resultados positivos de comprobación serológica, y sólo con lesiones calcificadas en la tomografía computerizada, son estudiados mediante imagen de resonancia magnética. El edema perilesional se observa en poco más de un tercio de los pacientes, y algunos tienen frecuentemente severos episodios de incapacidad. Entre éstos se demuestra una fuerte asociación entre edema perilesional y lesiones calcificadas. Los episodios convulsivos y la morbilidad neurológica, en esta población, son comunes y se vinculan al binomio antes mencionado.
Diagnóstico de la neurocisticercosis:
Diagnóstico
Se diagnostica por medio de RM (Resonancia Magnética) o TAC (Tomografía Axial Computarizada), los cuales tienen una elevada confiabilidad, éstos permiten confirmar la etiología y definir el número, localización, estado y extensión de las lesiones.
Otra opción de diagnóstico son los métodos inmunológicos, entre estos los más confiables son la Inmunoeletrotransferencia el cual tiene una especificidad del 100% y la ELISA (Enzyme-Linked Immunosorbent Assay) en placa.1. Epidemiológico: no se detectan proglótides en heces. 2. Serológico: ¿ELISA o Inmunoblot?
La sensibilidad observada era 100% para ELISA-Tso, 91,7% para el IFT (Test de Inmunofluorescencia Indirecta), y 87,5% para el CFT (Test de Fijación del Complemento). La especificidad era 90% para ELISA-Tso, 50% para IFT, y 63,3% para CFT. La eficacia es más alta para ELISA-Tso, seguida por IFT y CFT. Estos resultados demuestran que ELISA-Tso puede usarse como un método del escrutinio para el serodiagnóstico de NC y debe apoyarse en la necesidad de pruebas específicas para la confirmación de los resultados. Los inmunoblot pueden usarse como una prueba del confirmación. El diagnóstico serológico cobra especial importancia en países endémicos donde la disponibilidad de técnicas de neuroimagen resulta insuficiente. Llegado este punto, creo conveniente reseñar la importancia que tiene la posibilidad de almacenar en papel sangre entera (SE) o líquido cefalorraquídeo (LCR) de pacientes con diagnóstico de sospecha de NC para su posterior análisis serológico. Mediante un estudio comparativo de las diferentes clases de papel se pone de manifiesto que la preservación óptima de las muestras biológicas se logra cuando la sangre entera se almacena en papel de filtro, el LCR en papel blanco ordinario de mecanografía, y las muestras son congeladas dentro de la primera semana después de la recogida. Estos resultados ponen de manifiesto cómo mejorar las técnicas de estudios epidemiológicos y diagnósticos en las zonas endémicas, donde son tan deficitarias las técnicas de inmunoanálisis y las de radioanálisis. 3. De imagen: las técnicas utilizadas son la tomografía computerizada (TC) y la resonancia magnética (RM). La TC es más útil para detectar calcificaciones que la RM (Fig. 3). En la fase aguda se pueden ver áreas focales de edema que progresan a lesiones homogéneas brillantes, y en la fase crónica quistes que no captan contraste con posterior refuerzo en anillo; estas lesiones pueden desaparecer o calcificarse. La RM es más fiable para detectar quistes de pequeño tamaño particularmemte aquéllos localizados en el espacio cisternal y leptomeníngeo. El paciente recibe el alta, veinte días después del ingreso, con la siguiente medicación: albendazol. 400 mg/12 h, dexametasona en pauta descendente y analgesia. DISCUSIÓN La neurocisticercosis (NC) es la enfermedad parasitaria más importante que afecta el sistema nervioso y un problema de salud pública en los países en vías de desarrollo, en su mayor parte en América Central y del Sur, África y Asia4,5. Se relaciona a las poblaciones de condiciones sanitarias pobres. Hay manifestaciones clínicas diferentes, dependiendo de la situación patológica y la fase de evolución de la enfermedad. Los signos y/o síntomas pueden tardar en aparecer de 1 a 35 años después de la infestación. Las presentaciones clínicas más frecuentes incluyen: epilepsia, meningitis, hipertensión intracraneal y deterioro cognoscitivo. También puede diagnosticarse de forma casual en pacientes asintomáticos.
Concepto: infección del sistema nervioso central por larvas de Tenia Soleum2 que, previamente, penetraron al organismo a través del tracto intestinal, en la mayoría de los casos de forma asintomática. Epidemiología: el contagio se produce por comer carne de cerdo cruda o poco cocida, que contenga cisticercos vivos. La NC es muy común en Latinoamérica, Sudáfrica e India, y en áreas de inmigración de estas zonas, presentándose en forma de epilepsia con relativa frecuencia.

Patogenia: en la NC, las larvas, enquistadas en los músculos del cerdo, llegan al estómago del hombre, donde se disuelve la pared de las mismas, liberándose así el embrión. Éste atraviesa la mucosa intestinal, se disemina por vía hematógena, enquistándose en diversos órganos (músculos, vísceras, sistema nervioso central, etc.). Resumiendo, la NC puede producirse por: --Transmisión feco-oral. --Ingesta de agua o alimentos contaminados. --Auto infestación, por ondas antiperistálticas (en el vómito). El cisticerco se desarrolla con más frecuencia en piel, músculos y sistema nervioso central (espacio subaracnoideo de la base y alrededor de los ventrículos), dando lugar en este último caso a la neurocisticercosis. El 65% de los casos ya diagnosticados cursan con crisis convulsivas, sin embargo, el padecimiento tiene una presentación pleomorfica que va desde Cefalea crónica hasta Hidrocefalia por Aracnoiditis Meningea, frecuentemente mortal para el enfermo.
La Neurocisticercosis es asintomática cuando el número de parásitos es escaso pero suele ser perjudicial cuando independientemente del número, éstos se alojen en el sistema ventricular del encéfalo y bloquean la circulación de LCR o cuando se desarrollan en la región subaracnoidea basal y generan una reacción inflamatoria que secuestra vasos linfáticos y nervios.
La sintomatología neurológica también se debe al gran tamaño que pueden alcanzar los cisticercos en algunas regiones del cerebro.

Manifestaciones clínicas hay que diferenciar entre: -Fase de invasión: aguda, suele ser asintomática o bien cursar con fiebre, mialgias cefalea y eosinofilia, en cualquier caso pasa inadvertida en la mayoría de las ocasiones. -Fase de postinvasión: después de un periodo de varios años, pueden aparecer calcificaciones casuales en radiografías, mientras que los síntomas más frecuentes en el momento del diagnóstico son las convulsiones y la cefalea, seguidos de cambios en la visión, manifestaciones de hipertensión intracraneal, alteraciones mentales y otros síntomas focales6. Se puede clasificar en formas activas e inactivas: dentro de estas últimas se incluyen los granulomas calcificados y el síntoma primordial es la epilepsia. La forma más frecuente de manifestación de la forma activa es la aracnoiditis, que cursa con alteraciones en el líquido cefalorraquídeo (pleocitosis mononuclear, proteínas elevadas y serología positiva para cisticerco) y hasta un 50% de los pacientes presenta hidrocefalia obstructiva secundaria a la obstrucción de los agujeros de Luschka y Magendie. En los pacientes con neurocisticercosis, las convulsiones y otros síntomas ocurren únicamente en las personas con las lesiones cerebrales calcificadas, de hecho en áreas endémicas es ésta la causa identificable más frecuente de convulsiones. La presencia de edema perilesional se ha documentado asociado a las lesiones calcificadas en los pacientes sintomáticos, pero la frecuencia de esta complicación y características de los pacientes que lo desarrollan no es conocida. Los pacientes en Perú y los Estados Unidos con neurocisticercosis, confirmada por los resultados positivos de comprobación serológica, y sólo con lesiones calcificadas en la tomografía computerizada, son estudiados mediante imagen de resonancia magnética. El edema perilesional se observa en poco más de un tercio de los pacientes, y algunos tienen frecuentemente severos episodios de incapacidad. Entre éstos se demuestra una fuerte asociación entre edema perilesional y lesiones calcificadas. Los episodios convulsivos y la morbilidad neurológica, en esta población, son comunes y se vinculan al binomio antes mencionado.
Diagnóstico de la neurocisticercosis:
Diagnóstico
Se diagnostica por medio de RM (Resonancia Magnética) o TAC (Tomografía Axial Computarizada), los cuales tienen una elevada confiabilidad, éstos permiten confirmar la etiología y definir el número, localización, estado y extensión de las lesiones.
Otra opción de diagnóstico son los métodos inmunológicos, entre estos los más confiables son la Inmunoeletrotransferencia el cual tiene una especificidad del 100% y la ELISA (Enzyme-Linked Immunosorbent Assay) en placa.1. Epidemiológico: no se detectan proglótides en heces. 2. Serológico: ¿ELISA o Inmunoblot?
La sensibilidad observada era 100% para ELISA-Tso, 91,7% para el IFT (Test de Inmunofluorescencia Indirecta), y 87,5% para el CFT (Test de Fijación del Complemento). La especificidad era 90% para ELISA-Tso, 50% para IFT, y 63,3% para CFT. La eficacia es más alta para ELISA-Tso, seguida por IFT y CFT. Estos resultados demuestran que ELISA-Tso puede usarse como un método del escrutinio para el serodiagnóstico de NC y debe apoyarse en la necesidad de pruebas específicas para la confirmación de los resultados. Los inmunoblot pueden usarse como una prueba del confirmación. El diagnóstico serológico cobra especial importancia en países endémicos donde la disponibilidad de técnicas de neuroimagen resulta insuficiente. Llegado este punto, creo conveniente reseñar la importancia que tiene la posibilidad de almacenar en papel sangre entera (SE) o líquido cefalorraquídeo (LCR) de pacientes con diagnóstico de sospecha de NC para su posterior análisis serológico. Mediante un estudio comparativo de las diferentes clases de papel se pone de manifiesto que la preservación óptima de las muestras biológicas se logra cuando la sangre entera se almacena en papel de filtro, el LCR en papel blanco ordinario de mecanografía, y las muestras son congeladas dentro de la primera semana después de la recogida. Estos resultados ponen de manifiesto cómo mejorar las técnicas de estudios epidemiológicos y diagnósticos en las zonas endémicas, donde son tan deficitarias las técnicas de inmunoanálisis y las de radioanálisis. 3. De imagen: las técnicas utilizadas son la tomografía computerizada (TC) y la resonancia magnética (RM). La TC es más útil para detectar calcificaciones que la RM (Fig. 3). En la fase aguda se pueden ver áreas focales de edema que progresan a lesiones homogéneas brillantes, y en la fase crónica quistes que no captan contraste con posterior refuerzo en anillo; estas lesiones pueden desaparecer o calcificarse. La RM es más fiable para detectar quistes de pequeño tamaño particularmemte aquéllos localizados en el espacio cisternal y leptomeníngeo.





































viernes, 5 de marzo de 2010

CASO CLINICO ENFERMEDAD NEUROCISTICERCOSIS

INTRODUCCIÓN
En un país como España, actualmente paso de movimientos migratorios, es preciso tener en cuenta enfermedades prevalentes en los países de origen de estos inmigrantes1-3. Tanto es así que hemos creído conveniente la presentación de un caso de cisticercosis cerebral en un paciente ecuatoriano, considerándolo de doble interés, debido a un motivo tan frecuente de consulta a urgencias como es la cefalea, y a la importancia de su diagnóstico diferencial.
CASO CLÍNICO
Paciente varón de 33 años de nacionalidad ecuatoriana que lleva 18 meses residiendo en España y que refiere como antecedentes personales únicamente cefaleas posturales no muy intensas estando en su país. El motivo por el cual decide acudir a urgencias es una cefalea holocraneal intensa continua, de reciente aparición que no se modifica con la postura y no cede con analgésicos habituales, y como sintomatología acompañante presenta vómitos y molestias en la región cervical. En la exploración física el único dato a resaltar es una leve rigidez de nuca, el resto es rigurosamente normal. Pero el dato de alarma en este caso, y gracias al cual se pudo llegar al diagnóstico etiológico, es la inestabilidad deambulatoria que sufre el paciente mientras camina en dirección a la sala de espera, y de la que nos percatamos. Este hecho indica la realización urgente de una tomografía computerizada (TC), que pone de manifiesto la existencia de un proceso expansivo en IV ventrículo que produce hidrocefalia. Llegado este punto se decide la realización de una resonancia magnética (RM) (Fig. 1), cuya imagen es compatible con una infección parasitaria (cisticerco) en fase vesicular, situada en IV ventrículo en su zona media y receso lateral, que produce una hidrocefalia obstructiva por bloqueo de los agujero de Luschka derecho y Magendie. También se solicita una analítica de sangre, en la que existe leucocitosis con desviación izquierda, y una serología, en busca de un diagnóstico de confirmación, que resulta positiva para cisticerco.
Con el diagnóstico cisticercosis cerebral, se instaura tratamiento específico con albendazol a una dosis de 400 mg cada 12 horas y dexametasona, así como analgesia. Después de una semana de tratamiento, en la que el enfermo experimenta una clara mejoría clínica, se realiza una RM de control (Fig. 2) que demuestra la reducción de tamaño de la lesión y una disminución de la dilatación ventricular.
El paciente recibe el alta, veinte días después del ingreso, con la siguiente medicación: albendazol. 400 mg/12 h, dexametasona en pauta descendente y analgesia. DISCUSIÓN La neurocisticercosis (NC) es la enfermedad parasitaria más importante que afecta el sistema nervioso y un problema de salud pública en los países en vías de desarrollo, en su mayor parte en América Central y del Sur, África y Asia4,5. Se relaciona a las poblaciones de condiciones sanitarias pobres. Hay manifestaciones clínicas diferentes, dependiendo de la situación patológica y la fase de evolución de la enfermedad. Los signos y/o síntomas pueden tardar en aparecer de 1 a 35 años después de la infestación. Las presentaciones clínicas más frecuentes incluyen: epilepsia, meningitis, hipertensión intracraneal y deterioro cognoscitivo. También puede diagnosticarse de forma casual en pacientes asintomáticos.

Concepto: infección del sistema nervioso central por larvas de Tenia Soleum2 que, previamente, penetraron al organismo a través del tracto intestinal, en la mayoría de los casos de forma asintomática. Epidemiología: el contagio se produce por comer carne de cerdo cruda o poco cocida, que contenga cisticercos vivos. La NC es muy común en Latinoamérica, Sudáfrica e India, y en áreas de inmigración de estas zonas, presentándose en forma de epilepsia con relativa frecuencia.

Patogenia: en la NC, las larvas, enquistadas en los músculos del cerdo, llegan al estómago del hombre, donde se disuelve la pared de las mismas, liberándose así el embrión. Éste atraviesa la mucosa intestinal, se disemina por vía hematógena, enquistándose en diversos órganos (músculos, vísceras, sistema nervioso central, etc.). Resumiendo, la NC puede producirse por: --Transmisión feco-oral. --Ingesta de agua o alimentos contaminados. --Auto infestación, por ondas antiperistálticas (en el vómito). El cisticerco se desarrolla con más frecuencia en piel, músculos y sistema nervioso central (espacio subaracnoideo de la base y alrededor de los ventrículos), dando lugar en este último caso a la neurocisticercosis. El 65% de los casos ya diagnosticados cursan con crisis convulsivas, sin embargo, el padecimiento tiene una presentación pleomorfica que va desde Cefalea crónica hasta Hidrocefalia por Aracnoiditis Meningea, frecuentemente mortal para el enfermo.
La Neurocisticercosis es asintomática cuando el número de parásitos es escaso pero suele ser perjudicial cuando independientemente del número, éstos se alojen en el sistema ventricular del encéfalo y bloquean la circulación de LCR o cuando se desarrollan en la región subaracnoidea basal y generan una reacción inflamatoria que secuestra vasos linfáticos y nervios.
La sintomatología neurológica también se debe al gran tamaño que pueden alcanzar los cisticercos en algunas regiones del cerebro.

Manifestaciones clínicas hay que diferenciar entre: -Fase de invasión: aguda, suele ser asintomática o bien cursar con fiebre, mialgias cefalea y eosinofilia, en cualquier caso pasa inadvertida en la mayoría de las ocasiones. -Fase de postinvasión: después de un periodo de varios años, pueden aparecer calcificaciones casuales en radiografías, mientras que los síntomas más frecuentes en el momento del diagnóstico son las convulsiones y la cefalea, seguidos de cambios en la visión, manifestaciones de hipertensión intracraneal, alteraciones mentales y otros síntomas focales6. Se puede clasificar en formas activas e inactivas: dentro de estas últimas se incluyen los granulomas calcificados y el síntoma primordial es la epilepsia. La forma más frecuente de manifestación de la forma activa es la aracnoiditis, que cursa con alteraciones en el líquido cefalorraquídeo (pleocitosis mononuclear, proteínas elevadas y serología positiva para cisticerco) y hasta un 50% de los pacientes presenta hidrocefalia obstructiva secundaria a la obstrucción de los agujeros de Luschka y Magendie. En los pacientes con neurocisticercosis, las convulsiones y otros síntomas ocurren únicamente en las personas con las lesiones cerebrales calcificadas, de hecho en áreas endémicas es ésta la causa identificable más frecuente de convulsiones. La presencia de edema perilesional se ha documentado asociado a las lesiones calcificadas en los pacientes sintomáticos, pero la frecuencia de esta complicación y características de los pacientes que lo desarrollan no es conocida. Los pacientes en Perú y los Estados Unidos con neurocisticercosis, confirmada por los resultados positivos de comprobación serológica, y sólo con lesiones calcificadas en la tomografía computerizada, son estudiados mediante imagen de resonancia magnética. El edema perilesional se observa en poco más de un tercio de los pacientes, y algunos tienen frecuentemente severos episodios de incapacidad. Entre éstos se demuestra una fuerte asociación entre edema perilesional y lesiones calcificadas. Los episodios convulsivos y la morbilidad neurológica, en esta población, son comunes y se vinculan al binomio antes mencionado.
Diagnóstico de la neurocisticercosis
Se diagnostica por medio de RM (Resonancia Magnética) o TAC (Tomografía Axial Computarizada), los cuales tienen una elevada confiabilidad, éstos permiten confirmar la etiología y definir el número, localización, estado y extensión de las lesiones.
Otra opción de diagnóstico son los métodos inmunológicos, entre estos los más confiables son la Inmunoeletrotransferencia el cual tiene una especificidad del 100% y la ELISA (Enzyme-Linked Immunosorbent Assay) en placa.1. Epidemiológico: no se detectan proglótides en heces. 2. Serológico: ¿ELISA o Inmunoblot?
La sensibilidad observada era 100% para ELISA-Tso, 91,7% para el IFT (Test de Inmunofluorescencia Indirecta), y 87,5% para el CFT (Test de Fijación del Complemento). La especificidad era 90% para ELISA-Tso, 50% para IFT, y 63,3% para CFT. La eficacia es más alta para ELISA-Tso, seguida por IFT y CFT. Estos resultados demuestran que ELISA-Tso puede usarse como un método del escrutinio para el serodiagnóstico de NC y debe apoyarse en la necesidad de pruebas específicas para la confirmación de los resultados. Los inmunoblot pueden usarse como una prueba del confirmación. El diagnóstico serológico cobra especial importancia en países endémicos donde la disponibilidad de técnicas de neuroimagen resulta insuficiente. Llegado este punto, creo conveniente reseñar la importancia que tiene la posibilidad de almacenar en papel sangre entera (SE) o líquido cefalorraquídeo (LCR) de pacientes con diagnóstico de sospecha de NC para su posterior análisis serológico. Mediante un estudio comparativo de las diferentes clases de papel se pone de manifiesto que la preservación óptima de las muestras biológicas se logra cuando la sangre entera se almacena en papel de filtro, el LCR en papel blanco ordinario de mecanografía, y las muestras son congeladas dentro de la primera semana después de la recogida. Estos resultados ponen de manifiesto cómo mejorar las técnicas de estudios epidemiológicos y diagnósticos en las zonas endémicas, donde son tan deficitarias las técnicas de inmunoanálisis y las de radioanálisis. 3. De imagen: las técnicas utilizadas son la tomografía computerizada (TC) y la resonancia magnética (RM). La TC es más útil para detectar calcificaciones que la RM (Fig. 3). En la fase aguda se pueden ver áreas focales de edema que progresan a lesiones homogéneas brillantes, y en la fase crónica quistes que no captan contraste con posterior refuerzo en anillo; estas lesiones pueden desaparecer o calcificarse. La RM es más fiable para detectar quistes de pequeño tamaño particularmemte aquéllos localizados en el espacio cisternal y leptomeníngeo.
Así la neurocisticercosis, parasitosis más frecuente del sistema nervioso central en humanos2, continúa siendo de diagnóstico difícil debido a varias razones: las manifestaciones clínicas son inespecíficas, la mayoría de los resultados de neuroimagen no son patognomónicos, y algunas pruebas serológicas tienen baja especificidad. Por esto algunos autores mantienen que el objetivo de diagnóstico de la NC se basa en criterios clínicos, inmunológicos, de imagen y datos epidemiológicos. Según estos autores existen cuatro tipos de criterios en función de su potencia diagnóstica, de acuerdo con lo siguiente: 1. Criterios abslutos: demostración histológica del parásito en la biopsia cerebral o lesión de la médula espinal, lesiones quísticas que muestren el escólex en TC o RM y visualización directa de parásitos mediante el examen del fondo de ojo. 2. Criterios mayores: existencia de lesiones muy sugestivas de neurocisticercosis en el estudio de neuroimagen, el suero ELISA positivo, resolución de las lesiones quísticas intracraneales después de la terapia con albendazol o praziquantel, y resolución espontánea de las lesiones pequeñas aisladas. 3. Criterios menores: lesiones compatibles con neurocisticercosis en estudios de neuroimagen, manifestaciones clínicas sugestivas y ELISA LCR positivo. 4. Criterios epidemiológicos: evidencia de un contacto en la familia del infectado por Tenia Soleum, individuos que provienen o que han estado viviendo en un área donde la cisticercosis es endémica y antecedentes de viajes frecuentes a estas zonas.
Tratamiento:
Tiene como pilares fundamentales los fármacos antiparasitarios y las medidas antiinflamatorio-descompresivas. Existen unas pautas establecidas en función del estado previo del paciente y la evolución que éste presente. De esta forma se han publicado estudios que ponen de manifiesto la eficacia de una pauta empírica basada en, bien praziquantel a dosis de 50 mg/kg/día (repartidos en dos o tres tomas) durante quince días o bien con albendazol a dosis de 15 mg/kg/día (también, en dos o tres tomas) durante ocho días que presenta mayor actividad significativamente que el anterior y en la actualidad es el de elección. Si no existiera respuesta, se iniciaría una segunda pauta durante quince días más. Se ha comprobado la ineficacia del praziquantel en el tratamiento de quistes localizados en el sistema ventricular o en el ojo. Existen trabajos que han demostrado la ausencia de eficacia del praziquantel en régimen de uno/día (tres días consecutivos a dosis de 25 mg/kg/día) en pacientes con presencia de quistes cerebrales múltiples, siendo eficaz en algunos casos de un solo quiste viable. También puede ser necesaria la utilización adicional de otros fármacos, como es el caso de la dexametasona a dosis estándar, durante los primeros días de tratamiento antiparasitario, para disminuir la inflamación y el edema perilesional. Algo parecido ocurre con la terapia anticonvulsivante en enfermos sintomáticos. Por último, mencionar el papel de la neurocirugía en esta patología. La principal indicación se reduce a aquellos casos que presentan quistes gigantes, y sobre todo si se encuentran en IV ventrículo, signos de hipertensión intracraneal y hay riesgo inminente de muerte, donde se realiza la derivación mediante shunt ventrículo-peritoneal. Otro aspecto a resaltar lo ofrecen los pacientes en los que existe peligro de rotura intraoperatoria del quiste, hecho que tendría consecuencias catastróficas para el paciente.
Dr. Rodolfo Romero Pareja Cea Bermúdez 17 28003 Madrid
Bibliografía 1. Shultz TS, Ascher GF. Cerebral cystcercosis occurrence in the inmigrant population. Neurosugery 1978; 164-8. [ Links ]2. Del Bruto OH, Sotelo J. Neurocysticercosis: an update. Rev Infect Dis 1988; 1075-87. [ Links ]3. Mckormick GF. Cystcercosis cerebri. Review of 127 cases. Arch Neurol 1982. p. 534-9. [ Links ]4. Sotelo J, Gerrero V, Rubio F. Neurocysticercosis: a new clasification based on active and inactive forms. Arch Interm Med 1985. p. 442-5. [ Links ]